Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

Tupac Yupanqui en Rapa Nui

Imagen
¿Tupac Yupanqui llegó a Oceanía? ¿El Inca utilizó una tecnología de navegación para aprovechar la Corriente de Humboldt? Son las preguntas que responde el historiador José Antonio del Busto (1932-2006), mi profesor de historia en la Universidad de Lima, en un libro titulado "Tupac Yupanqui, descubridor de Oceanía", publicado en el año 2006 por el Fondo Editorial del Congreso del Perú. Ubicación de Rapa Nui Fuente: Google Maps Viajé a Rapa Nui en noviembre de 2006 mientras me encontraba radicando en Santiago de Chile. Con la información que obtuve en el museo de sitio me di con la ingrata sorpresa que navegantes peruanos habían llegado a la isla a mediados del siglo XIX para traficar con los habitantes y llevarlos a realizar trabajos en la extracción de guano en las islas de Chincha. Se dice que hubo varias expediciones esclavistas con barcos de bandera peruana, chilena y española. Incluso se menciona a Miguel Grau como comandante de la nave Apurimac que encalló antes de llega...

Chama, Higuereta y alrededores

Imagen
El paisaje de Chama, Higuereta, Vista Alegre, Liguria, La Capullana, entre otros, a fines de los 70s y comienzos de los 80s era muy diferente a lo que se observa hoy. Lo que no han cambiado son los trazos de calles, avenidas, cuadras y parques, sin embargo, la tranquilidad y la seguridad son sustancialmente distintos. De niño recuerdo las despejadas avenidas Benavides y Tomás Marsano con apenas pocos vehículos que circulaban. Así era también la Av. Ayacucho que antes se llamaba Hoja Redonda por la forma curva que toma desde Surco Viejo hasta la Av. Tomás Marsano. En las fotos siguientes de las bancas de la Urb. La Capullana en el 2015, se puede apreciar el nombre antiguo de la Av. Ayacucho (ampliar las fotos para una mejor vista). Foto 1: Nombre antiguo de la Av. Ayacucho (banca 1) Fuente: archivo propio Foto 2: Nombre antiguo de la Av. Ayacucho (banca 2) Fuente: archivo propio Por ese tiempo, los parques no estaban tan bien cuidados como hoy, los niños no jugaban en los parques porque...

Notas sobre Santiago de Surco

Imagen
Santiago de Surco, distrito donde vivo y crecí, y donde nació mi hija. En los mapas antiguos aparece su nombre por la existencia prehispánica del curacazgo de Sullcovilca, dependiente del antiguo pueblo de Armatambo (en las faldas del Morro Solar en Chorrillos), convertido, bajo la denominación de Surco, en una reducción de indios por los españoles en el siglo XVI. La siguiente figura es un plano de 1744 donde aparece el pueblo de Surco marcado con la letra e, cerca del mar, quizá asociado al actual distrito de Barranco. Figura 1: Plano del Puerto del Callao de Lima en el mar del sur o Pacífico lebanto. de ordn. del Rey en 1744 en la latitud de [blank] gros [blank] ms. y en la longitud de o [blank] gros [blank] ms. segun el meridiano de Tenerif. Fuente:  Library of Congress Geography and Map Division Washington, D.C. 20540-4650 USA Por otro lado, es famoso el río Surco que cruza el distrito, que en realidad es un canal prehispánico usado con mucha intensidad en la Colonia. Varias e...