El papel moneda

El dinero en el Perú tiene una larga historia desde el virreinato con el uso de las monedas de oro y plata. Recomiendo una visita al museo del Banco Central de Reserva (Mucen) en la Casa de la Moneda para apreciar la historia de la moneda en el Perú (Jr. Junín 781 - Lima).

En todo el mundo, el valor intrínseco del metal en la moneda llevó a todo tipo de trampas como el de reemplazar parte del oro por cobre y hacerla pasar como de mayor valor. Esto trajo mucha desconfianza en las personas. Es así que los gobiernos monopolizaron la emisión del dinero, teniendo los gobernantes en muchos casos objetivos personales como la fama a través de su retrato grabado en la moneda. Sin embargo, esa no fue una solución puesto que los gobiernos dependían de la cantidad de oro y plata que poseían.

En el caso peruano, ya entrada la República, Lima concentraba mucha cantidad de moneda por el intenso comercio y en el resto del país la moneda escaseaba. Es así como los bancos privados emitieron billetes con respaldo del Estado a cambio de que estos le prestaran dinero para pagar la deuda externa dado que los ingresos por la explotación del guano habían disminuido considerablemente. Entonces, aparecieron los billetes de los bancos comerciales que se imprimieron en exceso en relación a la cantidad de producción de bienes y servicios, generando inflación (nadie se dio cuenta de este fenómeno). Esto a su vez llevó a nuevamente la emisión de monedas de plata.

Billete del Banco del Perú


Fuente: archivo personal

Durante la Guerra del Pacífico, el gobierno emitió billetes que podían ser canjeados en oro o plata, pero esa convertibilidad quedó en espera por los acontecimientos del momento. Los bancos comerciales desaparecieron durante la Guerra del Pacífico. El gobierno de ocupación no aceptó el pago de impuestos con estos billetes por su falta de respaldo. 

Billetes privados de Lima

Fuente: archivo personal

El valor nominal de los billetes debería estar respaldado por su valor en oro, metal que se poseía como reserva. Esto se denominó patrón oro, sistema que fue abandonado luego de la Primera Guerra Mundial, ante la necesidad de dinero más allá del respaldo del oro, tomando como nueva referencia el dólar estadounidense que mantuvo el patrón oro hasta 1971. El resultado de esto ha sido que muchas veces los gobiernos han emitido billetes más allá de la producción de bienes y servicios disponibles en la economía, generando mucha inflación. En general la creación de bancos centrales fue para la emisión de dinero para financiar al gasto público. Cabe recordar que en el Perú el Banco Central se creó en 1922.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Transporte ferroviario urbano en Lima (I)

La Campaña de Lima I: de Pisco a Lurín

Notas sobre Santiago de Surco