El papel moneda

Imagen
El dinero en el Perú tiene una larga historia desde el virreinato con el uso de las monedas de oro y plata. Recomiendo una visita al museo del Banco Central de Reserva (Mucen) en la Casa de la Moneda para apreciar la historia de la moneda en el Perú (Jr. Junín 781 - Lima). En todo el mundo, el valor intrínseco del metal en la moneda llevó a todo tipo de trampas como el de reemplazar parte del oro por cobre y hacerla pasar como de mayor valor. Esto trajo mucha desconfianza en las personas. Es así que los gobiernos monopolizaron la emisión del dinero, teniendo los gobernantes en muchos casos objetivos personales como la fama a través de su retrato grabado en la moneda. Sin embargo, esa no fue una solución puesto que los gobiernos dependían de la cantidad de oro y plata que poseían. En el caso peruano, ya entrada la República, Lima concentraba mucha cantidad de moneda por el intenso comercio y en el resto del país la moneda escaseaba. Es así como los bancos privados emitieron billetes con...

Combate de Angamos

Hoy 8 de octubre se celebra el Combate de Angamos donde se enfrentó el monitor Huáscar al mando del Almirante Miguel Grau contra los buques Conchrane y Blanco Encalada. Desde el 21 de mayo de 1879 el Huáscar se encontraba solo por la pérdida del buque Independencia que era superior al monitor.

En la madrugada del 8 de octubre de 1879 el Huáscar se encontraba al frente de las costas de Antofagasta (Foto 1) navegando hacia el norte con la corbeta Unión (al mando del comandante Aurelio García y García), cuando fueron interceptados por la 1ra División Naval chilena (Blanco Encalada, Covadonga y Matías Cousiño). En la huida, fueron interceptados por la 2da División Naval chilena (blindado Cochrane, la corbeta O'Higgins y el transporte artillado Loa).

Foto 1: Mar al frente de Antofagasta

Fuente: Archivo propio

Antofagasta, territorio boliviano, había sido ocupada por los chilenos en febrero de 1879. Era un puerto donde se embarcaba el salitre producido. En la siguiente foto el autor de la entrada aparece en el muelle salitrero restaurado que hoy es un lugar turístico.

Foto 2: Muelle salitrero en Antofagasta

Fuente: Archivo propio

El Huáscar fue perseguido por los seis buques enemigos, sin embargo, la Unión logró escapar. A las 9:40am se produjo la acción de la artillería de los dos bandos al frente de la Punta Angamos que queda en una península cerca del pueblo de Mejillones. El combate terminó alrededor de las 11am luego de los ataques ventajosos del Cochrane (al mando del Almirante Latorre) y del Blanco Encalada (al mando del Capitán de Navío Galvarino Riveros). En la foto siguiente se aprecia Punta Angamos donde ocurrió el combate.

Foto 3: Punta Angamos

Fuente: Archivo propio

En la siguiente figura se aprecia el mapa de los recorridos de los combatientes. Nótese el recorrido del Huáscar desde Antofagasta y el encuentro con los buques chilenos y el combate es al frente de Punta Angamos en Mejillones.

Fuente: Alvaro Bianchi Tupper - Boletín de la Guerra del Pacífico


Actualmente, Mejillones es un población pequeña y ordenada donde existe todos los servicios públicos y hay mucha actividad pesquera. En la siguiente foto se aprecia la fachada del museo de Mejillones, lugar que estuvo cerrado durante la visita que hice con mi familia en el 2019.

Foto 4: Museo de Mejillones

Fuente: Archivo propio


Como un dato adicional a esta reseña, el hermano mayor del Almirante Latorre, comandante del Cochrane, durante la guerra vivía en Perú y era comandante de artillería.

Tres años después del combate, el Almirante Galvariño Riveros, comandante del Blanco Encalada tuvo cargos debido a si debió o no tomar parte en el combate; si hubo una maniobra del Blanco que obligó al Cochrane a alejarse del Huáscar y si una bala del Blanco impactó en el casco del Cochrane. En su defensa, Galvariños escribió Refutación, cargos hechos al Jefe de la Escuadra i Comandante del blindado Blanco Encalada, a propósito de su participación en ese combate.

Finalmente, el Comandante Aurelio García y García de la corbeta Unión, a su propio pedido, se sometió a un sumario indagatorio para aclarar su conducta seguida en Angamos, es decir por el supuesto abandono del puesto de combate, siendo absuelto de todo cargo y responsabilidad, el 17 de mayo de 1880.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Transporte ferroviario urbano en Lima (I)

Notas sobre Santiago de Surco

La muralla de Lima, un emblema virreinal