Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2022

El papel moneda

Imagen
El dinero en el Perú tiene una larga historia desde el virreinato con el uso de las monedas de oro y plata. Recomiendo una visita al museo del Banco Central de Reserva (Mucen) en la Casa de la Moneda para apreciar la historia de la moneda en el Perú (Jr. Junín 781 - Lima). En todo el mundo, el valor intrínseco del metal en la moneda llevó a todo tipo de trampas como el de reemplazar parte del oro por cobre y hacerla pasar como de mayor valor. Esto trajo mucha desconfianza en las personas. Es así que los gobiernos monopolizaron la emisión del dinero, teniendo los gobernantes en muchos casos objetivos personales como la fama a través de su retrato grabado en la moneda. Sin embargo, esa no fue una solución puesto que los gobiernos dependían de la cantidad de oro y plata que poseían. En el caso peruano, ya entrada la República, Lima concentraba mucha cantidad de moneda por el intenso comercio y en el resto del país la moneda escaseaba. Es así como los bancos privados emitieron billetes con...

La sanidad de los chilenos durante la ocupación de Lima

Imagen
La ciudad de Lima cayó en manos de los chilenos la tarde del 17 de enero de 1881, luego de la derrota en la Batalla de Miraflores . Los chilenos ingresaron a Lima con la condición de no causar daños a la población civil y ni a la propiedad privada como en Chorrillos y Miraflores. Como mediadores de la entrega de Lima estuvieron el alcalde Rufino Torrico, el almirante francés Du Petit-Thouars, entre otros. La inicial tranquilidad de los chilenos se transformó en inquietud cuando la resistencia empezó en la sierra con Cáceres, por lo que en términos prácticos la guerra no concluía. Eso implicó que los chilenos permanecieran en el Perú con un nuevo objetivo: la captura o rendimiento de Cáceres. La estadía de los chilenos en el Perú fue larga y ello implicó la demanda de bienes y la provisión de servicios a los ocupantes, además de la población, por parte del Estado capturado. La higiene y el clima causaron terribles males al ejército chileno. Patricio Lynch, el 9 de diciembre de 1881, rep...