Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2022

El papel moneda

Imagen
El dinero en el Perú tiene una larga historia desde el virreinato con el uso de las monedas de oro y plata. Recomiendo una visita al museo del Banco Central de Reserva (Mucen) en la Casa de la Moneda para apreciar la historia de la moneda en el Perú (Jr. Junín 781 - Lima). En todo el mundo, el valor intrínseco del metal en la moneda llevó a todo tipo de trampas como el de reemplazar parte del oro por cobre y hacerla pasar como de mayor valor. Esto trajo mucha desconfianza en las personas. Es así que los gobiernos monopolizaron la emisión del dinero, teniendo los gobernantes en muchos casos objetivos personales como la fama a través de su retrato grabado en la moneda. Sin embargo, esa no fue una solución puesto que los gobiernos dependían de la cantidad de oro y plata que poseían. En el caso peruano, ya entrada la República, Lima concentraba mucha cantidad de moneda por el intenso comercio y en el resto del país la moneda escaseaba. Es así como los bancos privados emitieron billetes con...

Huarmey: Huari, piratas y la Guerra del Pacífico

Imagen
Mis más grandes recuerdos de Huarmey son las playas Tuquillo y la hermosa Pocita, su abundante pescado, el canto de los grillos por la noche y los camiones transitando por la Carretera Panamericana. Huarmey, de lejos, era el pueblo más acogedor del norte chico. Prácticamente se había reconstruido desde cero luego del terremoto de 1970. La historia de Huarmey se remonta a la Cultura Huari (s. VII hasta el s. XIII d. C.). La evidencia arqueológica más importante es El Castillo, una construcción administrativa y funeraria que data aproximadamente del año 800 dC. En el año 2013 se dio a conocer una tumba real intacta que albergaba los entierros de 4 princesas huari, 54 individuos principales y más de 1000 artefactos entre joyas, cerámica y textiles. Revista National Geographic sobre el descubrimiento de la tumba real de El Castillo Fuente: National Geographic, junio 2014 Durante el Virreinato, Huarmey (Nuestra Señora del Rosario de Guarmey) fue un puerto que pertenecía al corregimiento del...

El pisco en la Guerra del Pacífico

Imagen
Esta vez he querido escribir, luego de investigar la información de mi biblioteca, sobre la mención que se hace del pisco en la guerra con Chile, a través de documentos originales. Me parece importante rescatar que el término pisco ya se usaba en la segunda mitad del s. XIX (incluso antes, ver Pisco, un nombre que está impreso en tinta y Entre viñedos y botijas ) y que fuentes chilenas reconocían el producto como excelente. Esta entrada puede probar que los argumentos contrarios no tienen fundamentos (ver La guerra del pisco a través del estudio de los marbetes ). Documento sobre demanda de un robo de veinte piscos de aguardiente de Italia con la marca del margen JJA (1841) Fuente: Entre viñedos y botijas. Ministerio de Cultura. Archivo General de la Nación. Existe una gran rivalidad con Chile sobre el origen del pisco, hecho que no voy a explicar, sin embargo, se debe reconocer que existen profundas evidencias de su origen peruano por la primera mención histórica que hace Francisco L...