El papel moneda

Imagen
El dinero en el Perú tiene una larga historia desde el virreinato con el uso de las monedas de oro y plata. Recomiendo una visita al museo del Banco Central de Reserva (Mucen) en la Casa de la Moneda para apreciar la historia de la moneda en el Perú (Jr. Junín 781 - Lima). En todo el mundo, el valor intrínseco del metal en la moneda llevó a todo tipo de trampas como el de reemplazar parte del oro por cobre y hacerla pasar como de mayor valor. Esto trajo mucha desconfianza en las personas. Es así que los gobiernos monopolizaron la emisión del dinero, teniendo los gobernantes en muchos casos objetivos personales como la fama a través de su retrato grabado en la moneda. Sin embargo, esa no fue una solución puesto que los gobiernos dependían de la cantidad de oro y plata que poseían. En el caso peruano, ya entrada la República, Lima concentraba mucha cantidad de moneda por el intenso comercio y en el resto del país la moneda escaseaba. Es así como los bancos privados emitieron billetes con...

La Plaza Mayor de Lima

En un lado del Pasaje Olaya, en el Centro de Lima, se encuentra una imagen que titula: Plaza Maior de Lima Cabeza de los Reinos del Perú Año 1680. Debajo del título aparece el escudo de Lima. 

En la imagen se pueden apreciar algunos edificios que aún hoy existen como la Catedral (sin cúpulas), el Sagrario, la Iglesia de San Francisco, entre otros. En los lados izquierdo y derecho de la imagen hay una leyenda con la numeración de estos edificios. Lo curioso es que la imagen tiene perspectiva, de tal manera que incluso se ven las iglesias que se encuentran en los Barrios Altos como la de Santa Clara. En realidad parece una fotografía tomada desde el techo del Club de la Unión.

Imagen en el Pasaje Olaya

Fuente: archivo personal

La imagen también muestra la actividad cotidiana en Lima virreinal: hay gente con carruajes, a caballo y a pie. Asimismo, hay vendedores ambulantes de frutas y verduras alrededor de la pileta y en lo que hoy sería el lado que va desde el Jirón de la Unión al Jirón Carabaya. Al parecer la Plaza Mayor también era un mercado (antiguamente, ir a la plaza significaba ir al mercado). Algunas de las frutas que aparecen en la leyenda son: piñas, chirimoyas, plátanos de Guinea, fruta de Chile, granadillas, guayabas, pacaes, aguacate, lúcumas, entre otros.

Esta imagen proviene de un óleo que se encuentra en el Museo de América en Madrid, de autor anónimo, probablemente pintado en 1680.

Plaza Mayor de Lima

Fuente: Museo de América

Las dimensiones de la pintura son:
Con marco: Altura = 116 cm; Anchura = 175,50 cm; Profundidad = 5,30 cm
Sin marco: Anchura = 168 cm; Altura = 109 cm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Transporte ferroviario urbano en Lima (I)

Notas sobre Santiago de Surco

La muralla de Lima, un emblema virreinal