Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

El papel moneda

Imagen
El dinero en el Perú tiene una larga historia desde el virreinato con el uso de las monedas de oro y plata. Recomiendo una visita al museo del Banco Central de Reserva (Mucen) en la Casa de la Moneda para apreciar la historia de la moneda en el Perú (Jr. Junín 781 - Lima). En todo el mundo, el valor intrínseco del metal en la moneda llevó a todo tipo de trampas como el de reemplazar parte del oro por cobre y hacerla pasar como de mayor valor. Esto trajo mucha desconfianza en las personas. Es así que los gobiernos monopolizaron la emisión del dinero, teniendo los gobernantes en muchos casos objetivos personales como la fama a través de su retrato grabado en la moneda. Sin embargo, esa no fue una solución puesto que los gobiernos dependían de la cantidad de oro y plata que poseían. En el caso peruano, ya entrada la República, Lima concentraba mucha cantidad de moneda por el intenso comercio y en el resto del país la moneda escaseaba. Es así como los bancos privados emitieron billetes con...

El tráfico de armas y el buque turco

Imagen
Es triste escribir sobre lo que no permitió tener una esperanza en la Guerra del Pacífico para salir victoriosos, o por lo menos haber tenido una defensa digna que no haya terminado por ceder territorio ¿Hubo alguna estrategia por parte de Perú para adquirir buques y armas evadiendo el espionaje chileno? ¿Se implementó una red de inteligencia a través de la diplomacia? Lo cierto es que ni Perú ni Chile, al inicio de la guerra, se encontraban preparados para enfrentarse por carecer de recursos bélicos. Los países beligerantes estuvieron vetados para adquirir armas durante la Guerra del Pacífico. Todos los países tenían que guardar neutralidad ante el conflicto, sin embargo, Chile, a través de su diplomacia pudo importar armas y municiones valiéndose de agentes secretos. En cambio, Perú tuvo que recurrir a la fabricación doméstica de cañones y municiones, como los White y Grieve, que eran imitaciones de los cañones Vavasseur y Krupp, respectivamente. El ingeniero mecánico Juan C. Grieve ...