Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

La Plaza Mayor de Lima

Imagen
En un lado del Pasaje Olaya, en el Centro de Lima, se encuentra una imagen que titula: Plaza Maior de Lima Cabeza de los Reinos del Perú Año 1680. Debajo del título aparece el escudo de Lima.  En la imagen se pueden apreciar algunos edificios que aún hoy existen como la Catedral (sin cúpulas), el Sagrario, la Iglesia de San Francisco, entre otros. En los lados izquierdo y derecho de la imagen hay una leyenda con la numeración de estos edificios. Lo curioso es que la imagen tiene perspectiva, de tal manera que incluso se ven las iglesias que se encuentran en los Barrios Altos como la de Santa Clara. En realidad parece una fotografía tomada desde el techo del Club de la Unión. Imagen en el Pasaje Olaya Fuente: archivo personal La imagen también muestra la actividad cotidiana en Lima virreinal: hay gente con carruajes, a caballo y a pie. Asimismo, hay vendedores ambulantes de frutas y verduras alrededor de la pileta y en lo que hoy sería el lado que va desde el Jirón de la Unión al Ji...

El tráfico de armas y el buque turco

Imagen
Es triste escribir sobre lo que no permitió tener una esperanza en la Guerra del Pacífico para salir victoriosos, o por lo menos haber tenido una defensa digna que no haya terminado por ceder territorio ¿Hubo alguna estrategia por parte de Perú para adquirir buques y armas evadiendo el espionaje chileno? ¿Se implementó una red de inteligencia a través de la diplomacia? Lo cierto es que ni Perú ni Chile, al inicio de la guerra, se encontraban preparados para enfrentarse por carecer de recursos bélicos. Los países beligerantes estuvieron vetados para adquirir armas durante la Guerra del Pacífico. Todos los países tenían que guardar neutralidad ante el conflicto, sin embargo, Chile, a través de su diplomacia pudo importar armas y municiones valiéndose de agentes secretos. En cambio, Perú tuvo que recurrir a la fabricación doméstica de cañones y municiones, como los White y Grieve, que eran imitaciones de los cañones Vavasseur y Krupp, respectivamente. El ingeniero mecánico Juan C. Grieve ...