Tupac Yupanqui en Rapa Nui

Imagen
¿Tupac Yupanqui llegó a Oceanía? ¿El Inca utilizó una tecnología de navegación para aprovechar la Corriente de Humboldt? Son las preguntas que responde el historiador José Antonio del Busto (1932-2006), mi profesor de historia en la Universidad de Lima, en un libro titulado "Tupac Yupanqui, descubridor de Oceanía", publicado en el año 2006 por el Fondo Editorial del Congreso del Perú. Ubicación de Rapa Nui Fuente: Google Maps Viajé a Rapa Nui en noviembre de 2006 mientras me encontraba radicando en Santiago de Chile. Con la información que obtuve en el museo de sitio me di con la ingrata sorpresa que navegantes peruanos habían llegado a la isla a mediados del siglo XIX para traficar con los habitantes y llevarlos a realizar trabajos en la extracción de guano en las islas de Chincha. Se dice que hubo varias expediciones esclavistas con barcos de bandera peruana, chilena y española. Incluso se menciona a Miguel Grau como comandante de la nave Apurimac que encalló antes de llega...

La cruz de Borgoña en el Perú

Cuando Felipe el Hermoso ingresó a España en 1506 con su Guardia Borgoñona, introdujo la cruz de Borgoña de San Andrés como su emblema. Su matrimonio con Juana de Castilla (La Loca) hizo que este símbolo pasara por los escudos de armas y estandartes de los reyes de España desde Carlos I, su hijo, hasta Juan Carlos. El actual rey Felipe VI ya no lo usa.

La bandera que se usó en el Virreinato del Perú lucía la cruz de Borgoña como enseña naval y militar de la Monarquía Hispánica. Esta fue nuestra bandera por 300 años.

Cruz de Borgoña de San Andrés

Fuente: 

Es falso que José de San Martín haya tenido un sueño en Pisco de unas parihuanas con alas rojas y pecho blanco para inspirarse en la bandera del Perú. Él quiso una monarquía republicana para el Perú, de alguna manera pensó que debió haber una continuidad en la forma de gobierno. Este deseo se reflejó en la bandera que propuso, inspirado en realidad en la cruz de Borgoña: los colores blanco y rojo en triángulos, divididos en diagonal.

Bandera del Protectorado de San Martín 1821-1822

Fuente: Wikimedia commons

Bandera del Protectorado en la Plaza de la Bandera en Pueblo Libre en Lima

Fuente: De Ministerio de Defensa del Perú from Perú, Perú - MINISTRO DE DEFENSA PRESIDIÓ CEREMONIA POR EL 199 ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA PRIMERA BANDERA DEL PERÚ, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=89964201

Actualmente, hay varias ciudades americanas que siguen usando la cruz de Borgoña en sus banderas, como la ciudades de Talca y Valdivia en Chile, y los estados de Florida y Alabama en Estados Unidos.

Bandera del Estado de Florida


Fuente: De Desconocido - SVG based in this image, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=326736

Como dato curioso, el Estado Federal de Loreto, proclamado tras una insurrección el 2 de mayo de 1896 como intento de obtener una mayor autonomía para el departamento de Loreto en Perú adoptó una bandera con la cruz de Borgoña. Esa rebelión fue derrotada ese mismo año.

Bandera del Estado Federal de Loreto

Fuente: De Loreto Federal - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22245602

Posteriormente, la bandera del Protectorado se modificó dos veces por Torre Tagle en 1822, pero siempre usando los colores rojo y blanco de la cruz de Borgoña.

Banderas aprobadas por Torre Tagle

Fuente: De Pachakutec - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=90803901


Fuente: De Pachakutec - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=90804117

La bandera actual fue impuesta por Simón Bolívar en 1825.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Transporte ferroviario urbano en Lima (I)

Notas sobre Santiago de Surco

La Campaña de Lima I: de Pisco a Lurín