Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Tupac Yupanqui en Rapa Nui

Imagen
¿Tupac Yupanqui llegó a Oceanía? ¿El Inca utilizó una tecnología de navegación para aprovechar la Corriente de Humboldt? Son las preguntas que responde el historiador José Antonio del Busto (1932-2006), mi profesor de historia en la Universidad de Lima, en un libro titulado "Tupac Yupanqui, descubridor de Oceanía", publicado en el año 2006 por el Fondo Editorial del Congreso del Perú. Ubicación de Rapa Nui Fuente: Google Maps Viajé a Rapa Nui en noviembre de 2006 mientras me encontraba radicando en Santiago de Chile. Con la información que obtuve en el museo de sitio me di con la ingrata sorpresa que navegantes peruanos habían llegado a la isla a mediados del siglo XIX para traficar con los habitantes y llevarlos a realizar trabajos en la extracción de guano en las islas de Chincha. Se dice que hubo varias expediciones esclavistas con barcos de bandera peruana, chilena y española. Incluso se menciona a Miguel Grau como comandante de la nave Apurimac que encalló antes de llega...

Los títulos nobiliarios del Perú

Imagen
Los títulos nobiliarios fueron designaciones de privilegios para la nobleza que datan de la Edad Media. Estuvieron asociados a responsabilidades sobre territorios. En las monarquías europeas se utilizaron para privilegiar a los nobles y en el caso de España se transmitieron hacia los virreinatos de América. Los títulos nobiliarios dejaron de usarse en el Perú cuando se convirtió en una república, aunque José de San Martín intentó conservarlos como títulos peruanos. En ese contexto, el estado peruano creó el Marquesado de Trujillo en 1821 y se le otorgó a José Bernardo de Tagle y Portocarrero, sin embargo, fue el título abolido por el Congreso de 1823. En el virreinato se crearon muchos títulos de origen peruano, sobre los que mencionaré solo algunos. El primero de ellos fue el Marquesado de la Conquista, otorgado a Francisco Pizarro en 1537. Este título lo iba a heredar su hija Francisca Pizarro Yupanqui, sin embargo, por el conflicto de los Pizarro, el Rey Carlos I lo retuvo ...