Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

El papel moneda

Imagen
El dinero en el Perú tiene una larga historia desde el virreinato con el uso de las monedas de oro y plata. Recomiendo una visita al museo del Banco Central de Reserva (Mucen) en la Casa de la Moneda para apreciar la historia de la moneda en el Perú (Jr. Junín 781 - Lima). En todo el mundo, el valor intrínseco del metal en la moneda llevó a todo tipo de trampas como el de reemplazar parte del oro por cobre y hacerla pasar como de mayor valor. Esto trajo mucha desconfianza en las personas. Es así que los gobiernos monopolizaron la emisión del dinero, teniendo los gobernantes en muchos casos objetivos personales como la fama a través de su retrato grabado en la moneda. Sin embargo, esa no fue una solución puesto que los gobiernos dependían de la cantidad de oro y plata que poseían. En el caso peruano, ya entrada la República, Lima concentraba mucha cantidad de moneda por el intenso comercio y en el resto del país la moneda escaseaba. Es así como los bancos privados emitieron billetes con...

Los títulos nobiliarios del Perú

Imagen
Los títulos nobiliarios fueron designaciones de privilegios para la nobleza que datan de la Edad Media. Estuvieron asociados a responsabilidades sobre territorios. En las monarquías europeas se utilizaron para privilegiar a los nobles y en el caso de España se transmitieron hacia los virreinatos de América. Los títulos nobiliarios dejaron de usarse en el Perú cuando se convirtió en una república, aunque José de San Martín intentó conservarlos como títulos peruanos. En ese contexto, el estado peruano creó el Marquesado de Trujillo en 1821 y se le otorgó a José Bernardo de Tagle y Portocarrero, sin embargo, fue el título abolido por el Congreso de 1823. En el virreinato se crearon muchos títulos de origen peruano, sobre los que mencionaré solo algunos. El primero de ellos fue el Marquesado de la Conquista, otorgado a Francisco Pizarro en 1537. Este título lo iba a heredar su hija Francisca Pizarro Yupanqui, sin embargo, por el conflicto de los Pizarro, el Rey Carlos I lo retuvo ...