Tupac Yupanqui en Rapa Nui

Imagen
¿Tupac Yupanqui llegó a Oceanía? ¿El Inca utilizó una tecnología de navegación para aprovechar la Corriente de Humboldt? Son las preguntas que responde el historiador José Antonio del Busto (1932-2006), mi profesor de historia en la Universidad de Lima, en un libro titulado "Tupac Yupanqui, descubridor de Oceanía", publicado en el año 2006 por el Fondo Editorial del Congreso del Perú. Ubicación de Rapa Nui Fuente: Google Maps Viajé a Rapa Nui en noviembre de 2006 mientras me encontraba radicando en Santiago de Chile. Con la información que obtuve en el museo de sitio me di con la ingrata sorpresa que navegantes peruanos habían llegado a la isla a mediados del siglo XIX para traficar con los habitantes y llevarlos a realizar trabajos en la extracción de guano en las islas de Chincha. Se dice que hubo varias expediciones esclavistas con barcos de bandera peruana, chilena y española. Incluso se menciona a Miguel Grau como comandante de la nave Apurimac que encalló antes de llega...

Los títulos nobiliarios del Perú

Los títulos nobiliarios fueron designaciones de privilegios para la nobleza que datan de la Edad Media. Estuvieron asociados a responsabilidades sobre territorios. En las monarquías europeas se utilizaron para privilegiar a los nobles y en el caso de España se transmitieron hacia los virreinatos de América.

Los títulos nobiliarios dejaron de usarse en el Perú cuando se convirtió en una república, aunque José de San Martín intentó conservarlos como títulos peruanos. En ese contexto, el estado peruano creó el Marquesado de Trujillo en 1821 y se le otorgó a José Bernardo de Tagle y Portocarrero, sin embargo, fue el título abolido por el Congreso de 1823.

En el virreinato se crearon muchos títulos de origen peruano, sobre los que mencionaré solo algunos. El primero de ellos fue el Marquesado de la Conquista, otorgado a Francisco Pizarro en 1537. Este título lo iba a heredar su hija Francisca Pizarro Yupanqui, sin embargo, por el conflicto de los Pizarro, el Rey Carlos I lo retuvo a la muerte del conquistador. Fue restituido en 1631 por el Rey Felipe IV a Francisco Pizarro Pizarro, hijo de Francisca Pizarro. Actualmente, este título lo posee María Pérez de Herrasti y Urquijo, XVIII marquesa de la Conquista, descendiente de Francisca.

Otro marquesado es el de Santiago de Oropesa, que el Rey Felipe III en 1614 otorgó para Ana María Lorenza de Loyola, nieta de Sayri Túpac Inca, inca de Vilcabamba (ver relato del linaje en mi entrada La Casa Inca Hispana). Este marquesado fue otorgado en reparación al maltrato que recibieron los incas de Vilcabamba por parte de algunos conquistadores y fue muy especial porque implicó la autonomía del Reino de España sobre el pago de impuestos y la elección de autoridades; abarcó las tierras de Maras, Yucay, Urubamba y Huayllabamba, así como las haciendas de Coya, Chinchero, Pucará, Quipa, Jaquijahuana, Canco, Gualla, entre otras. Actualmente, este título se encuentra vigente.

Escudo de los Marqueses de Santiago de Oropesa
Fuente: Wikimedia Commons (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Escudo_de_la_Casa_de_Loyola.png)

El Marquesado de Santa Rosa de Lima fue otorgado a Diego Bernardo Jiménez de Morales y Serrano por el Rey Felipe V en 1723 como recompensa a la ayuda militar en la Guerra de Sucesión. En 1711 fue enviado al Virreinato de Perú para administrar varias encomiendas de indios, y se afincó dedicándose al comercio de telas europeas de lujo. Actualmente, este título se encuentra vigente.

El Marquesado de Torre Tagle fue otorgado a José Bernardo de Tagle Bracho en 1730 por el Rey Felipe V. Actualmente, este título lo posee María Eugenia Espinosa de los Monteros y Ortiz de Zevallos, X Marquesa de Torre Tagle.

El Marquesado de la Casa Boza fue otorgado por el Rey Felipe V en 1736 a Jerónimo de Boza y Solís, gobernador de Guayaquil, capitán de la guardia del virrey de Perú, caballero de la Orden de Santiago​ y alcalde de Lima. Actualmente, este título lo posee María Elena de Mendoza Ugarte, VII marquesa de Casa Boza.

Posteriormente a la Independencia, el Reino de España ha otorgado títulos nobiliarios a familias peruanas. El Rey Amadeo I de Saboya, en 1872 otorgó el Marquesado de Murrieta a favor de Luciano Murrieta Ortiz, nacido en Arequipa, radicado en España. Por otro lado, el Marquesado de la Puente fue creado por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena y concedido en 1891, en nombre del Rey Alfonso XIII, a Ana de Zavala y de la Puente, de familia peruana.

Mención aparte merece el Marquesado de Vargas Llosa, concedido al escritor Mario Vargas Llosa por el Rey Juan Carlos I en 2011 por su contribución a la literatura y lengua española. Al estar vacante el título por el reciente fallecimiento del escritor, tendría que heredarlo su hijo Álvaro Vargas Llosa.

Escudo de los Marqueses de Vargas Llosa
Fuente: Wikimedia Commons

Por el lado de los condados, también se tiene una larga lista. Entre ellas, el Condado de la Laguna de Chanchacalle creado en 1687 por el Rey Carlos II a favor de Pedro Peralta y Gutiérrez de los Ríos, perteneciente a una importante familia criolla oriunda de Arequipa y establecida en el Cuzco, dueña de varias haciendas y obrajes. Este título se encuentra vigente.

Asimismo, el Condado de San Juan de Lurigancho que fue otorgado a Luis de Santa Cruz y Padilla en 1695 por el Rey Carlos II. Actualmente, este título actualmente lo posee Gonzalo Jorge de Aliaga Ascenzo, VIII conde de San Juan de Lurigancho, quien vive en la Casa Aliaga, que se encuentra en el Jirón de la Unión en el Centro de Lima.

Escudo de los Condes de San Juan de Lurigancho
Fuente: Wikimedia Commons (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Coat_of_Arms_of_the_Count_of_San_Juan_de_Lurigancho.svg)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Transporte ferroviario urbano en Lima (I)

La Campaña de Lima I: de Pisco a Lurín

Notas sobre Santiago de Surco