Entradas

La Plaza Mayor de Lima

Imagen
En un lado del Pasaje Olaya, en el Centro de Lima, se encuentra una imagen que titula: Plaza Maior de Lima Cabeza de los Reinos del Perú Año 1680. Debajo del título aparece el escudo de Lima.  En la imagen se pueden apreciar algunos edificios que aún hoy existen como la Catedral (sin cúpulas), el Sagrario, la Iglesia de San Francisco, entre otros. En los lados izquierdo y derecho de la imagen hay una leyenda con la numeración de estos edificios. Lo curioso es que la imagen tiene perspectiva, de tal manera que incluso se ven las iglesias que se encuentran en los Barrios Altos como la de Santa Clara. En realidad parece una fotografía tomada desde el techo del Club de la Unión. Imagen en el Pasaje Olaya Fuente: archivo personal La imagen también muestra la actividad cotidiana en Lima virreinal: hay gente con carruajes, a caballo y a pie. Asimismo, hay vendedores ambulantes de frutas y verduras alrededor de la pileta y en lo que hoy sería el lado que va desde el Jirón de la Unión al Ji...

Las estatuas ecuestres de Francisco Pizarro

Imagen
En enero de 2025 el alcalde de Lima dispuso el traslado de la estatua de Francisco Pizarro, conquistador del Perú y fundador de Lima, al pasaje Santa Rosa, en el centro de Lima. Por más de 15 años la estatua había estado en la Plaza Pizarro, muy cerca de la Plaza Mayor de Lima, luego estuvo en el Parque de la Muralla, sin embargo, inicialmente se había colocado en el atrio de la Catedral de Lima. Pizarro en Lima Fuente: archivo personal En el mundo existen tres estatuas ecuestres de Pizarro, una en la ciudad de Buffalo, Nueva York, Estados Unidos, otra en la ciudad de Trujillo de Extremadura, España, y otra en la ciudad de Lima. La estatua representa al conquistador del Perú sobre un caballo, vistiendo una armadura típica del s. XVI con su espada desenvainada. En Trujillo, la estatua se encuentra en la Plaza Mayor, en el atrio de la iglesia San Martín de Tours. La estatua luce un color verdoso producto de la acción del clima en el cobre del bronce (carbonato de cobre), típico de sitios...

La Casa Inca hispana

Imagen
Hace poco leí el libro de Rafael Aita: Los Incas Hispanos, la historia no contada de la conquista del Perú , a raíz del blog que escribí anteriormente Un Inca en Lima . La impresión que me llevé fue enorme porque resulta que la dinastía de los soberanos incas continuó por el linaje de Huáscar. No solo eso, sino que se emparentó con el linaje de las casas de Trastámara y Borja, familia de los Reyes Católicos y de la familia del Papa Alejandro VI; y de la casa de Loyola, familia de San Ignacio de Loyola. La Casa de Trastámara estuvo emparentada con la Casa de Borja a través de Enrique II, Rey de Castilla y de Fernando II (el Católico), Rey de Aragón. Esto demuestra que el Perú no fue una colonia y que somos parte de la historia española. Veamos con fue. Sayri Tupac , nieto de Huayna Capac e hijo de Manco Inca, se casó con Cusi Huarcay y tuvo como hija a Beatriz Clara Coya (1556-1600), heredera del señorío de Yucay y esposa de Martín García Óñez de Loyola, sobrino de San Ignacio de Loyol...

Un Inca en Lima

Imagen
Una vez atrapado y ejecutado Atahualpa, la algarabía de los cusqueños por la venganza de la muerte de Huáscar, su familia y sus aliados en manos de Atahualpa, facilitaron el ingreso de los españoles a Cusco. Luego, Pizarro proclamó como sucesor de Huayna Capac a su hijo Manco Inca, legítimo heredero. Sin embargo, Manco Inca, por los maltratos sufridos por Gonzalo y Hernando Pizarro, huyó a Vilcabamba para vengarse de los españoles. Desde ahí dirigió enfrentamientos exitosos, pero sin tener una victoria definitiva. Los almagristas se aliaron con Manco Inca con el fin de luchar contra de los pizarristas. Hacía tiempo que Diego de Almagro había reclamado Cusco para su gobernación, entrando en conflicto con los Pizarro en la Batalla de Las Salinas, saliendo derrotado y posteriormente ejecutado. En venganza los almagristas asesinaron a Francisco Pizarro. La alianza de los almagristas con Manco Inca no duró mucho, pues este último fue traicionado y asesinado por ellos. Su hijo Sayri Tupac le...

Elmer Faucett Avenue

Imagen
La avenida Elmer Faucett fue inaugurada el 15 de setiembre de 1962 en honor al fabricante y piloto de aviones Elmer James Faucett Clark, nacido en 1891 en Savona, Nueva York. Faucett vivió en Perú desde 1920 hasta su muerte en 1960 en Lima. Estando en Perú, Faucett fue el primero en Sudamérica en fabricar aviones. Como mecánico de aviones, tuvo el conocimiento y la capacidad para fabricar un avión modelo Stinson-Faucett F 19, para siete pasajeros y un piloto, derivado del modelo denominado Stinson Detroiter. Fabricó más de 30 aviones, uno de ellos todavía voló hasta 1974 en la Escuela de Aviación Civil de Collique. Faucett fue el primer piloto en cruzar los Andes en un vuelo desde Lima a Iquitos en 1922. A partir de 1928, la compañía fundada por Faucett empezó a realizar vuelos comerciales con los aviones Stinson desde el aeropuerto de Santa Cruz en San Isidro. Posteriormente, la empresa fue creciendo con el nombre de Compañía de Aviación Faucett, operando hasta 1996, adquirie...

La Batería Olaya

Imagen
La última resistencia en la Batalla de San Juan y Chorrillos tuvo lugar en el Morro Solar, precisamente en la Batería Olaya compuesta por dos cañones Parrot, un cañón Rodman, un obús de 12 cm, un cañón Withword y una ametralladora Claxton, defendida por 100 hombres comandados por el Sargento Mayor Manuel Hurtado y Haza y el Comandante General de las baterías de Chorrillos y Miraflores, el coronel Arnaldo Panizo. En la fotografía siguiente se muestra el área donde se ubicó tal artillería. Lugar de la Batería Olaya Según la ubicación del mojón del Morro Solar esta batería se emplazó a 190 m del Planetario, cerca de la Cruz del Papa. Los valientes hombres que resistieron, antes de abandonar la batería, la dinamitaron, aunque hay versiones que dicen que no la llegaron a dinamitar porque un condestable (auxiliar de artillería) llamado Henry Muller cortó la mecha. El hecho es que los pocos sobrevivientes, entre ellos el Coronel Panizo y el Sargento Mayor Hurtado y Haza, escaparon por la pend...

La cruz de Borgoña en el Perú

Imagen
Cuando Felipe el Hermoso ingresó a España en 1506 con su Guardia Borgoñona, introdujo la cruz de Borgoña de San Andrés como su emblema. Su matrimonio con Juana de Castilla (La Loca) hizo que este símbolo pasara por los escudos de armas y estandartes de los reyes de España desde Carlos I, su hijo, hasta Juan Carlos. El actual rey Felipe VI ya no lo usa. La bandera que se usó en el Virreinato del Perú lucía la cruz de Borgoña como enseña naval y militar de la Monarquía Hispánica. Esta fue nuestra bandera por 300 años. Cruz de Borgoña de San Andrés Fuente:  Es falso que José de San Martín haya tenido un sueño en Pisco de unas parihuanas con alas rojas y pecho blanco para inspirarse en la bandera del Perú. Él quiso una monarquía republicana para el Perú, de alguna manera pensó que debió haber una continuidad en la forma de gobierno. Este deseo se reflejó en la bandera que propuso, inspirado en realidad en la cruz de Borgoña: los colores blanco y rojo en triángulos, divididos en diagona...